Habilidades motoras finas necesarias en la escuela

desarrollo de la motricidad fina y tareas escolares

A menudo se consulta a los terapeutas ocupacionales para que evalúen a un niño en cuanto a las habilidades motoras finas que necesita en la escuela y para que le proporcionen recursos para desarrollar las habilidades motoras finas en el aula. Cuando un niño carece de la motricidad fina, las tareas en el aula pueden resultar difíciles y provocar retrasos en muchos aspectos que son necesarios para el aprendizaje y el funcionamiento en el entorno escolar.


Hoy, comparto un desglose de las habilidades motoras finas en el entorno escolar y cómo construir estas habilidades durante el día escolar a través de estrategias simples. Una de estas estrategias es el aeróbic de dedos. Sigue leyendo para saber más sobre los ejercicios de aeróbic con los dedos como ejercicio de calentamiento de la motricidad fina.

Habilidades motoras finas necesarias en la escuela y actividades en el aula para ayudar

Habilidades motoras finas necesarias en la escuela

Un artículo publicado recientemente en el American Journal of Occupational Therapist titulado Fine Motor Activities in Elementary School Children: A Replication Study (Estudio de Replicación ) examinó las necesidades motrices y tecnológicas de las aulas de educación general de jardín de infancia, segundo y cuarto grado.

El estudio reveló que los alumnos pasan entre el 37,1% y el 60,2% de la jornada escolar realizando actividades de motricidad fina, y que la escritura a mano representa%–18.0% el 3,%–18.0% del día. ¿Te sorprende? En este post hablamos de todas las tareas de motricidad fina que los alumnos realizan durante la jornada escolar, pero ciertamente tiene sentido que una gran parte de la jornada escolar incluya trabajo de motricidad fina.

El estudio proporciona una información actualizada sobre la cantidad de escritura a mano, los requisitos tecnológicos y el trabajo de motricidad fina que realizan los niños durante la jornada escolar.

El estudio también descubrió que la motricidad fina se integraba en las tareas a lo largo del día, incluidas las transiciones hacia y desde el aula y entre actividades. Tareas como abrir una mochila para sacar papeles para el profesor, recoger materiales, manejar utensilios de escritura como lápices y rotuladores, actividades de la vida diaria (por ejemplo, subir la cremallera y abotonar las chaquetas para el recreo) y el uso de la tecnología (por ejemplo, usar un dedo para completar un laberinto en la pizarra inteligente) están incluidas en la jornada escolar. Estas tareas requieren el desarrollo y la integración de la motricidad fina. Hay que tener en cuenta que los alumnos que tienen dificultades con la motricidad fina probablemente tendrán dificultades a lo largo del día.

Cuando uno se detiene a pensar en todos los factores que contribuyen al desarrollo y la fuerza de la motricidad fina, no es de extrañar que los niños tengan más dificultades de las que parecían tener en el pasado (esto viene de la experiencia personal, pero creo que la mayoría de ustedes estarán de acuerdo en que los niños parecen tener más dificultades con la motricidad fina, el agarre del lápiz y las habilidades motoras visuales que hace años). Hay muchas consideraciones que intervienen en los problemas de la motricidad fina. Consulta las consideraciones sobre el desarrollo de la motricidad fina que se indican a continuación.

Consideraciones sobre el desarrollo de la motricidad fina

Son áreas de la infancia que inciden en el desarrollo de la motricidad fina.

  • No hay que gatear y se pasa directamente a caminar
  • Más tiempo de apuro en los portabebés
  • Tiempo de permanencia en los “posicionadores de bebés”
  • Menos “juego libre” y más actividades programadas
  • Menos exposición a las piezas pequeñas y al juego creativo (Juego más estructurado y planificado)
  • Menos aprendizaje basado en el movimiento y apropiado para el desarrollo en preescolar, jardín de infancia y los cursos inferiores
  • Más tiempo en las pantallas
  • Exposición temprana a la pantalla
  • Menos tiempo al aire libre y fortalecimiento a través del trabajo pesado/juego al aire libre

¿Qué añadiría usted a esta lista?

Sabiendo todo esto, podemos potenciar a nuestros hijos con actividades de apoyo y de motricidad fina integradas directamente en sus aulas y juegos. Aquí tienes algunas herramientas y recursos que te ayudarán con esos problemas de motricidad fina:

Actividades de motricidad fina en primavera

Mejorar el agarre del lápiz con la motricidad fina

Habilidades motoras finas, definidas

Kits de actividades de motricidad fina DIY

Ejemplos de motricidad fina en la escuela para entender cómo el desarrollo motor influye en el aprendizaje de los niños.

Ejemplos de motricidad fina en la escuela

La motricidad fina es esencial para la independencia y el funcionamiento en el entorno del aula. Tenga en cuenta todas las áreas en las que la motricidad fina es necesaria para facilitar el trabajo durante la jornada escolar:


Escritura y agarre del lápiz
Agarre de tijera y papel de corte
Gestión del papel, incluyendo la colocación de papeles en carpetas
Gestión de clips
Gestión de conectores de papel (brads)
Borrar con un lápiz
Girar un lápiz dentro de la mano
Colorear
Apretar frascos de pegamento
Cómo quitar los tapones de los frascos exprimibles o de las barras de pegamento
gestión de las cremalleras en las mochilas
Atarse los zapatos
Manejo de la ropa y de los cierres de la ropa durante las pausas para ir al baño
Ponerse y quitarse las chaquetas y los abrigos
Manejo de botones, broches y cremalleras en abrigos y chaquetas
Atarse los zapatos
Apertura de contenedores en el comedor
Sostener los utensilios y recoger los alimentos para comer
Recoger pequeños trozos de comida
Manipulación de monedas en el comedor
Escribir en un teclado de ordenador
Ir al baño (arrancar el papel higiénico y limpiarse)
Ir al baño (subirse los pantalones)
Utilizar una grapadora
Abrir y cerrar una carpeta de tres anillas
Manejo de barras de pegamento
Proyectos artísticos
Cómo empacar una mochila
Resistencia a la escritura
Quitar y poner tapas en los marcadores
Sacar punta a los lápices
Colocación de manipulativos y contadores con precisión en actividades matemáticas prácticas
Abrir botes de pintura

Ejemplos de habilidades motoras finas

La motricidad fina juega un papel muy importante en el día a día de los alumnos. ¿Qué es la motricidad fina? He explicado con detalle los distintos aspectos y ejemplos de la motricidad fina. Para ver más ejemplos de habilidades motrices finas, consulta la siguiente lista. Estos son los aspectos del trabajo motor que intervienen en las tareas de motricidad fina durante la jornada escolar del niño. Todas estas áreas de destreza son tipos de habilidades motoras finas que tienen un gran impacto en la función.

Estas funciones diarias dentro del entorno escolar requieren muchas habilidades motoras finas. Cada tarea diaria requiere muchas habilidades motoras finas:

  • Espacio web para el pulgar abierto
  • Coordinación bilateral
  • Flexión de la articulación IP del pulgar
  • Aislamiento de los dedos
  • Desarrollo de la mano y la muñeca
  • Estabilización de las extremidades superiores
  • Movilidad conjunta de la UE
  • Estabilidad del maletero
  • Fuerza del núcleo y postura
  • ROM
  • Destreza
  • Desarrollo del arco
  • Fuerza muscular intrínseca
  • Coordinación e integración bilateral
  • Control visual-motor
  • Manipulación de precisión
  • Separación motora de los dos lados de las manos
  • Control del motor
  • Agarre de pinza
  • Fuerza de agarre
  • Fuerza de pellizco
  • Fuerza de agarre bruta

Definiciones de la motricidad fina para entender el desarrollo de la motricidad fina en los niños

Definición de la motricidad fina

Los terapeutas ocupacionales conocen la definición de la motricidad fina. Es una parte integral de toda evaluación terapéutica.

Para una definición no especializada de la motricidad fina, el Diccionario Médicodefine la motricidad fina comoCualquiera de las habilidades motoras que requieren un mayor control de los músculos pequeños que de los grandes, especialmente para la coordinación mano-ojo o para el movimiento preciso de las manos y los dedos”. La motricidad fina incluye la escritura, la costura y el abrochado de botones. La mayoría de los movimientos requieren grupos musculares grandes y pequeños, y hay un considerable solapamiento entre las habilidades motoras finas y gruesas, pero distinguir entre ambas es útil en entornos de rehabilitación, educación especial, pruebas de educación física adaptada, pruebas de desarrollo motor y pruebas de aptitud en la industria y en el ejército.”

Cuando la motricidad fina se retrasa, el éxito del alumno en el aula puede verse muy perjudicado.


Hay muchas razones por las que la motricidad fina puede ser deficiente, lo que provoca retrasos en las habilidades funcionales:
Debilidad muscular
Disgrafía
Tono bajo
Retraso en el desarrollo de la muñeca y la mano
Mala postura y fuerza central
Insuficiente entrada somatosensorial con fracaso en el desarrollo de la cinestesia
Control visual insuficiente
Integración bilateralincompleta
Utilización incompleta de las articulaciones proximales de la extremidad superior, incluyendo un apoyo deficiente
Capacidades inadecuadas de análisis y/o síntesis espacial
Control visual-motor insuficiente
Retraso en el desarrollo del arco o inadecuado
Manejo de precisiónpoco desarrollado
Dificultad en la separación motora de los dos lados de las manos.

Estas tareas de la jornada escolar se ven afectadas por el desarrollo de la motricidad fina.
Desarrollo de la motricidad fina en los niños

Desarrollo de la motricidad fina

Eldesarrollo de la motricidad fina y el uso exitoso de habilidades motoras refinadas en tareas funcionales se basan en una base sensoriomotora de estabilidad del tronco y los brazos, fuerza, manipulación, capacidad de planificación motriz y coordinación efectiva de la información motriz visual.

Cuando se exige a los niños que realicen actividades en el aula y en la escuela sin estos fundamentos, surgen dificultades que provocan frustración, sentimientos de fracaso y comportamientos. Muchas veces se plantea la cuestión de si un alumno debe ser remitido al TO de la escuela para que le evalúe y valore la motricidad fina para mejorar su éxito en el aula.

Los profesores, los padres y el personal de apoyo de la escuela deben considerar la derivación al Terapeuta Ocupacional de la escuela si se observan las siguientes condiciones de motricidad fina y están afectando a las ocupaciones escolares y al aprendizaje.


Señales de que un alumno necesita terapia ocupacional en la escuela para el desarrollo de la motricidad fina:
Dificultad para sostener las tijeras y cortar formas cuando es apropiado para su edad
Problemas con la formación de letras/números o invierte las letras
Evita las actividades de motricidad fina
Problemas para agarrar el lápiz con eficacia
Fatiga al colorear
Dificultad para borrar sin romper el papel
Escribe demasiado claro o demasiado oscuro y el trabajo escrito es ilegible
Dificultad para ponerse el abrigo, manejar los botones/cremalleras/cierres, o atarse los zapatos (a partir de lo que corresponde a la edad)
Cambia de mano durante las actividades

Hay algunas formas sencillas de desarrollar la motricidad fina en el aula. Pruebe algunas de estas estrategias para acomodar las habilidades motoras finas pobres que podrían afectar el éxito de un estudiante en el aula:

desarrollo de la motricidad fina y tareas escolares

Estrategias en el aula para abordar la motricidad fina en la escuela

Prueba varios utensilios de escritura.
Trabajar en varias superficies de escritura (pizarra, pizarra inclinada, caballete).
Utilice una goma de borrar amasada para que se requiera menos esfuerzo al borrar.
Evaluar el agarre del lápiz y probar varios agarres para modificar la eficiencia.
Utilizar técnicas para organizar los papeles cuando la planificación motriz es un problema.
Gestionar los papeles y la coordinación bilateral pegando papeles en el escritorio.

Aeróbicos con los dedos para desarrollar la motricidad fina

Una estrategia que resulta útil para desarrollar la motricidad fina en el aula es la gimnasia de dedos. Estos ejercicios de movimiento motor de los dedos son actividades que pueden ser utilizadas por toda la clase como parte de un ejercicio de calentamiento de la escritura. Los niños con poca motricidad fina suelen tener problemas con las funciones de las manos y el uso de herramientas en el aula. Las actividades de destreza de los dedos, como el aeróbic de dedos, fomentan la conciencia sensomotora y la manipulación de las manos. Los ejercicios aeróbicos con los dedos son ideales como actividad de movimiento de transición para toda la clase o como actividad de descanso cerebral.

Comprueba los ejercicios aeróbicos con los dedos en las imágenes y descripciones que aparecen a continuación:

Habilidades motoras finas necesarias para la escuela y el aula y actividades para ayudar a construir esas habilidades, incluyendo ejercicios de aeróbicos de dedos.

Flexiones de araña: Muestra a los alumnos cómo colocar ambas manos juntas con las palmas y los dedos tocándose. A continuación, enséñales a separar las manos por la palma. Las yemas de los dedos deben permanecer en contacto.


Habilidades motoras finas necesarias para la escuela y el aula y actividades para ayudar a construir esas habilidades, incluyendo ejercicios de aeróbicos de dedos.

Recogida de dedos: Los alumnos deben estar de pie en su escritorio y colocar las manos planas sobre la superficie del mismo. A continuación, pueden recoger cada dedo de forma aislada. Pídales que levanten cada dedo de la superficie del escritorio 3 veces y que luego recojan y mantengan cada dedo individualmente durante varios segundos.


Habilidades motoras finas necesarias para la escuela y el aula y actividades para ayudar a construir esas habilidades, incluyendo ejercicios de aeróbicos de dedos.

Tocar con la punta de los dedos: Pide a los alumnos que toquen con sus pulgares las puntas de cada uno de los dedos. Pueden hacer las dos manos al mismo tiempo o una mano a la vez. A continuación, pídeles que toquen la punta del pulgar con la base de cada dedo. Pueden tocar la punta o la base de cada dedo a diferentes velocidades, mientras deletrean palabras, o cuentan en varios incrementos. A continuación, pídeles que se toquen las puntas o las bases de cada dedo con las manos sujetas a la espalda o fuera de su campo de visión.


Sonidos con los dedos: Pide a los alumnos que cierren los ojos. A continuación, el profesor o el responsable del grupo puede pedir a los alumnos que escuchen atentamente mientras ella emite sonidos con las manos. El profesor puede emitir un sonido y luego pedir a los alumnos que lo repitan con las manos. Algunas ideas son: frotar las manos para hacer un sonido suave, chasquear, aplaudir, dar palmadas en los muslos, golpear con los dedos o dar palmaditas en el escritorio. Los alumnos deben mantener los ojos cerrados mientras repiten cada sonido individual.


Apretar el puño: Pide a los alumnos que cierren el puño con ambas manos. A continuación, deben probar a colocar el pulgar en diferentes posiciones y apretar lo más fuerte que puedan. Prueba con el pulgar al lado de los dedos, envuelto sobre los nudillos y metido bajo las yemas de los dedos. Enséñales a estirar los dedos y luego repite.


Arrastre de la araña: Pide a los alumnos que se pongan de pie detrás de sus pupitres. A continuación, pueden colocar ambas manos con la palma y los dedos planos sobre la superficie del escritorio. Muestra a los alumnos cómo hacer que sus manos “se arrastren” por el escritorio como si fueran arañas. Pueden mover ambas manos juntas simétricamente e individualmente en diferentes direcciones. Mantenga la palma de la mano ligeramente colocada sobre la superficie del escritorio.


Habilidades motoras finas necesarias para la escuela y el aula y actividades para ayudar a construir esas habilidades, incluyendo ejercicios de aeróbicos de dedos.

Músculos de los dedos: Muestra a los alumnos cómo utilizar la otra mano para ofrecer resistencia al apretar. Pueden colocar el dedo índice o los dedos índice y medio de una mano sobre los dedos extendidos de la otra mano. Pídeles que aprieten los dedos y que luego traten de empujarlos.


Guantes de escritura: Pide a los alumnos que simulen que se ponen un guante en las manos, moviendo lentamente el guante sobre cada dedo. Deben empujar cada dedo hacia abajo individualmente. Luego, pueden quitarse el guante de mentira, un dedo cada vez. Se trata de una actividad especialmente tranquilizadora que proporciona información propioceptiva a través de las compresiones articulares.


Patos de dedo: Pide a los alumnos que se estrujen los dedos y los pulgares para crear una marioneta de “pato” sólo con los dedos. Pueden hacer que el pato abra y cierre la boca para deletrear palabras, contar o leer. A continuación, pídeles que simulen que el pato se ha comido un limón mientras tiran de las puntas de los dedos hacia la palma. Esta es una gran actividad que fortalece los músculos lumbricales de las manos.

Puede ver todos los ejercicios aquí:

Aeróbicos con los dedos para fortalecer la motricidad fina y calentar la escritura.



No deje de visitar a los demás terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas que escriben sobre las funciones del día escolar este mes en la serie Habilidades Funcionales para Niños.

Habilidades motoras finas necesarias en el aula e ideas de aeróbic con los dedos

Más actividades de motricidad fina que desarrollarán las habilidades necesarias para la función y el aprendizaje en la escuela:

  actividad de escritura fina  Actividad para agarrar el lápiz  Ejercicio de agarre del lápiz  Actividad de oposición del pulgar
Referencias:
Sierra Caramia, Amanpreet Gill, Alisha Ohl, David Schelly; Actividades de motricidad fina en niños de primaria: Un Estudio de Replicación. Am J Occup Ther 2020;74(2):7402345010. https://doi.org/10.5014/ajot.2020.035014

Programas de terapia ocupacional a domicilio

occupational therapy at home

Si hay algo que es seguro es que a los terapeutas ocupacionales les encanta ver la transferencia. Nos encanta fomentar el funcionamiento y la independencia con objetivos personales en todos los entornos. A través de los programas de terapia ocupacional en el hogar, animamos a las familias, los padres y los profesores a que se impliquen en los objetivos del niño para que pueda adquirir habilidades en casa, en el aula y en la comunidad.

Quería recopilar algunas actividades que los terapeutas ocupacionales pueden añadir a los programas en casa y que desarrollan habilidades. Utilícelos como parte de las recomendaciones de la terapia ocupacional en las sesiones de teleterapia, o en la programación en el hogar como resultado de los cambios en nuestras situaciones actuales de salud pública. Sea cual sea tu situación, aquí tienes algunas recomendaciones de actividades que fomentan el movimiento, el aprendizaje a través del juego y ayudan a mantener a los niños alejados de las pantallas.

Utilice estos programas de terapia ocupacional en el hogar para establecer programas de terapia ocupacional en el hogar, para niños en la educación en casa, actividades de teleterapia y recomendaciones de terapia ocupacional para el hogar. Perfecto para la continuación de las actividades de OT.

Programas de terapia ocupacional a domicilio para el movimiento

Así que… muchos de nosotros estamos lidiando con las incertidumbres del coronavirus y la posibilidad de ser enviados a casa desde el trabajo. Los OTs de la escuela que están contratados en un distrito escolar pueden incluso quedarse sin trabajo si y cuando los estudiantes de la escuela son enviados a casa para aprender desde casa. Es posible que vean la necesidad de enviar a casa planes de actividades con los niños que se quedarán encerrados. Otros terapeutas trabajan con los sistemas tecnológicos disponibles y pueden trabajar con los niños a distancia o mediante teleterapia. En cada uno de estos casos, existe la necesidad de realizar actividades recomendadas por el terapeuta que requieren elementos que probablemente se encuentren en los hogares de la mayoría de los padres.

Utiliza estas actividades para fomentar el juego y el movimiento. Fomentar el juego en familia. Estas actividades tienen beneficios terapéuticos, pero también son estupendas para pasar tiempo en familia.

Inicio Sugerencias de terapia ocupacional

Estas actividades mensuales de movimiento utilizan muchos elementos que se encuentran en el hogar.

Aquí hay actividades demotricidad fina y coordinación utilizando una simple baraja de cartas.

Aquí hay actividades de movimiento, destreza y fortalecimiento utilizando pompones de manualidades (o bolas de algodón también funcionan muy bien).

Aquí tienes actividades con clips para fomentar la coordinación, la motricidad visual, la percepción y la destreza.

Aquí tienes actividades de dieta sensorial para el patio.

Aquí tienes 31 formas de aprender a través del movimiento y el juego. Estas estrategias son perfectas para el aprendizaje en casa o la educación en el hogar.

La plastilina es una poderosa herramienta que puede añadirse a los programas de terapia en casa. Aquí tienes una lista gigante de actividades con plastilina.

Para fomentar la motricidad gruesa, el fortalecimiento del núcleo y el trabajo pesado para las necesidades sensoriales, prueba estas actividades de recreo en interiores. También funcionan en casa.

¿Busca programación para el hogar y actividades de OT en casa? Estos recursos están llenos de ideas:

Actividades de motricidad fina

Actividades visomotrices

Ideas para jugar en interiores

Cocinar con los niños

Juego sensorial

Actividades de funcionamiento ejecutivo

Actividades de escritura a mano

Calmar las actividades de trabajo pesado

Terapia “Push In” en casa – Combine las intervenciones de OT con el aprendizaje en casa utilizando estas actividades basadas en el movimiento y orientadas a objetivos que pueden incorporarse al aprendizaje, las matemáticas, la lectura, etc.

OT en casa… ¡Juega!

Muchas veces, las familias tienen juegos de mesa en casa con los que hace tiempo que no juegan. Los juegos para pasar el tiempo en familia, como los que aparecen en los siguientes posts, pueden desarrollar habilidades esenciales que también podrían abordarse en la terapia. Aproveche el tiempo que pasa en casa para jugar y trabajar en los objetivos de la terapia al mismo tiempo. He aquí algunas sugerencias de juegos:

Estos juegos para mejorar la estrategia y la planificación son divertidos y mejores para el cerebro.

Aquí tienes más juegos para mejorar las habilidades del funcionamiento ejecutivo.

Losjuegos que mejoran el agarre del lápiz desarrollan la motricidad fina, pero no parecen “trabajo”. ¿Tienes alguno de estos juegos de motricidad fina en tu armario de juegos?

Los juegos de seguimiento visual son formas divertidas de trabajar una habilidad de procesamiento visual esencial… ¡el seguimiento visual! Esta habilidad es necesaria para la atención visual, la lectura, la escritura y mucho más.

Asalta el armario de los juegos y utiliza algunos objetos que tengas por casa para desarrollar las habilidades matemáticas con juegos.

De hecho, se aprende mucho con los juegos de mesa. Así es como puedes aprender con los juegos que ya tienes.

Se trata de juegos y juguetes que desarrollan las habilidades de los escritores reticentes.

Desarrolle la estabilidad de la muñeca para mejorar la precisión y la fuerza de las manos con estos juegos y juguetes para mejorar la estabilidad de la muñeca.

¿Busca más formas de mantener a los niños ocupados en casa mientras trabajan en el desarrollo de habilidades? Realice una búsqueda a través de la barra de búsqueda de arriba.

¿Qué es el aislamiento de los dedos?

aislamiento de los dedos

Es posible que hayas oído hablar del aislamiento de los dedos como un componente de la motricidad fina que los niños necesitan para la destreza y la precisión. Hoy hablaremos de esta importante habilidad motriz, de cómo el aislamiento de los dedos influye en su funcionamiento y de las actividades para desarrollar la destreza de los dedos. Entonces, ¿qué es el aislamiento de los dedos? ¡Discutamos!

El aislamiento de los dedos es una habilidad motriz fina que los niños necesitan para tener destreza y precisión. A continuación, se presentan actividades de terpago para trabajar la motricidad fina.

También encontrarás más actividades para aislar los dedos junto con una manualidad que puede ayudar a los niños a tomar conciencia de esta habilidad motriz fina. ¿Listo para desarrollar la motricidad fina? A continuación se presentan herramientas de motricidad fina para ayudar al desarrollo. Añade estos ejercicios de fortalecimiento de los dedos a tus planes de terapia o programas en casa…

Si hay una manualidad fácil de hacer con los niños, es ésta. Estos anillos para botones son tan bonitos como eficaces para desarrollar las habilidades necesarias para tareas como mantener el agarre del lápiz, atarse los zapatos y manejar los cierres de la ropa.

Este post contiene enlaces de afiliación.

¿Qué es el aislamiento de los dedos? Utilice estos anillos de botones para trabajar el uso de los dedos de uno en uno en las actividades de motricidad fina con los niños.

¿Qué es el aislamiento de los dedos?


El aislamiento de los dedos es la capacidad de aislar y utilizar los dedos de uno en uno en tareas funcionales. Contar con un dedo cada vez, los juegos de dedos como “¿Dónde está Pulgarcito?” y escribir en un teclado requieren el aislamiento de los dedos.


Muchos niños pequeños son eficientes en el uso de tabletas y aplicaciones de teléfono con el aislamiento de los dedos. Cuando los niños se desplazan por la pantalla, están utilizando el aislamiento de los dedos. Sin embargo, cuando un niño utiliza su dedo de forma aislada en una tableta, suele utilizar sólo un dedo (el índice) y no ejerce fuerza sobre la pantalla.


El aislamiento de los dedos suele desarrollarse en el bebé en torno a los 6 meses de edad, cuando empieza a coger pequeños trozos de cereal. Progresa a señalar, y luego a separar los dos lados de la mano con la manipulación en la mano. El aislamiento de los dedos es muy importante para la destreza motriz fina en todas las tareas que realizan las manos.

El desarrollo de la motricidad fina incluye el aislamiento de los dedos. Aquí hay más información sobre el aislamiento de los dedos para la destreza y el control motor.

Actividades para construir el aislamiento de los dedos

Entonces, ¿cómo se puede construir y desarrollar el aislamiento de los dedos? Hay muchas maneras de desarrollar las habilidades de aislamiento de los dedos. Consigue un montón de formas de desarrollar las habilidades de aislamiento de los dedos y otras habilidades motoras finas.

Otras ideas para aislar los dedos aquí en The OT Toolbox:

Juego de aislamiento de dedos con papel de burbujas

Arte de la huella dactilar Actividad de aislamiento del dedo

Busca y encuentra sensorialmente

Actividad de aislamiento de dedos del alfabeto de motricidad fina

Aeróbic con los dedos

Arte de la huella dactilar del trébol fácil

Ejercicios de control de los dedos distales

Actividad para agarrar el lápiz con baba


Estos anillos de botones súper bonitos son una manualidad que a mis hijos les encantó hacer. Llevaron estos anillos todos los días durante un tiempo. (¡Esta madre también lo hizo!)


Sólo necesitarás unos pocos elementos para esta manualidad:
Limpiadores de tuberías
Botones (Teníamos un montón en nuestros suministros de costura, pero también usamos botones que recibimos de www.craftprojectideas.com).

¿Qué es el aislamiento de los dedos? Utilice estos anillos de botones para trabajar el uso de los dedos de uno en uno en las actividades de motricidad fina con los niños.

Para hacer los anillos, corta los limpiapipas en trozos pequeños. Los querrás lo suficientemente pequeños para que quepan los dedos pequeños, pero un poco más largos para poder añadir los botones. Enhebra los botones en un extremo del limpiapipas. Enrolla los dos extremos y mete el extremo del limpiapipas por fuera del anillo (para que no roce con la piel).


Puedes añadir botones adicionales y hacer capas de botones de diferentes colores para conseguir anillos divertidos.


Cuando lleves los anillos, incorpora el aislamiento de los dedos colocando los anillos en diferentes dedos. Pídale a su hijo que levante el dedo con un botón o limpiador de pipas de un color específico. Pruebe a golpear los dedos con los anillos de uno en uno llamando a un anillo de color y pidiéndole a su hijo que juegue a un juego de memoria tipo “SIMON”.

Actividades para la motricidad fina

¿Qué es el aislamiento de los dedos? Utilice estos anillos de botones para trabajar el uso de los dedos de uno en uno en las actividades de motricidad fina con los niños.

Estas actividades de motricidad fina también le encantarán:

Actividades de agarre del lápiz con juego de motricidad fina

Actividades de agarre del lápiz para niños

Ayudar a los niños a agarrar el lápiz puede ser un asunto complicado. Los niños pueden sujetar el lápiz con demasiada fuerza o con un agarre inmaduro, por mucho que lo prueben. Pero, hay esperanza. Estas actividades de agarre del lápiz son formas divertidas de mejorar el agarre del lápiz con el juego de la motricidad fina. Al utilizar actividades lúdicas para ayudar a los niños a mejorar el agarre del lápiz, los niños desarrollan un agarre fuerte y hábil que se traslada a la sujeción del lápiz. Prueba estas actividades de agarre del trípode para ayudar a los niños a desarrollar el agarre del lápiz. Esto es algo que los terapeutas quieren que los padres sepan sobre el desarrollo del agarre del lápiz… que un agarre funcional del lápiz puede no parecerse al agarre tradicional del trípode… ¡y que hay formas divertidas de trabajar el desarrollo del agarre!

Actividades de agarre del lápiz para niños

Me encanta compartir trucos fáciles para trabajar cosas como la motricidad fina. Trabajar el agarre del lápiz y la motricidad fina necesaria para la escritura a mano son dos de mis formas favoritas de desarrollar habilidades funcionales como terapeuta ocupacional. Esta entrada del blog es un resumen de algunas de las mejores actividades para agarrar el lápiz y formas de desarrollar un agarre más funcional del lápiz a través de actividades de juego de motricidad fina. He actualizado este recurso para incluir ideas más recientes de terapia ocupacional para el agarre del lápiz y actividades de agarre que he compartido.

Un agarre funcional del lápiz puede no “parecerse” al agarre tradicional del trípode.

¿Quieres saber cómo solucionar un problema de agarre del lápiz? ¿Necesitas ayuda para saber por dónde empezar cuando se trata de agarrar un lápiz de forma inmadura o cuando un niño odia escribir porque le duele la mano? El Desafío del Lápiz está abierto para usted. En esta serie de correos electrónicos gratuitos de 5 días, obtendrá información, recursos y actividades específicas diseñadas para promover un agarre del lápiz funcional y eficiente.

Haga clic aquí para participar en el Reto del Lápiz.

Desafío de agarre del lápiz para ayudar a los niños a mejorar su agarre del lápiz.
Actividades de agarre del lápiz que a los niños les encantará para jugar mientras trabajan el agarre del lápiz, perfecto para actividades de terapia ocupacional.

Mejorar el agarre del lápiz con ideas de juego de motricidad fina

En primer lugar, si tienes dudas sobre el agarre del lápiz, consulta este recurso sobre el desarrollo de la motricidad fina a través del juego. Encontrarás TONELADAS de información sobre las “partes” de la motricidad fina de un agarre funcional.

Prueba estas increíbles actividades para mejorar el agarre del lápiz mediante el juego y el desarrollo de la motricidad fina.

Actividades lúdicas de motricidad fina para mejorar el agarre del lápiz

Nos encanta incorporar actividades de motricidad fina a nuestro juego. Estas entradas son algunas de nuestras favoritas del año pasado y, además, ayudarán al desarrollo de los pequeños músculos de las manos. Un agarre eficiente del lápiz utiliza un agarre en trípode (dedos pulgar, índice y medio) con un espacio abierto entre el pulgar y el índice. Este agarre del lápiz permite a los niños formar mejor las letras correctamente y en un espacio reducido utilizando los dedos para realizar los movimientos del lápiz, frente a la utilización de la muñeca o el brazo entero. Si tu hijo tiene problemas con la escritura, fíjate primero en su forma de agarrar el lápiz y parte de ahí. Prueba una de estas actividades para mejorar la fuerza muscular y el control del lápiz.

Si estás interesado en mejorar el agarre del lápiz y te preguntas sobre todas las habilidades motoras finas que influyen en el agarre funcional del lápiz, definitivamente querrás unirte al desafío del agarre del lápiz. Esta serie de correos electrónicos gratuitos de 5 días explica todo lo que quieres saber sobre las actividades de agarre del lápiz que tienen un poderoso impacto. Haga clic aquí para participar en el Reto del Lápiz.

Actividades con el lápiz para ayudar a los niños a escribir con un agarre funcional
Idea de juego de motricidad fina que favorece el agarre del lápiz con cuentas y plastilina

Losejercicios de agarre del lápiz con plas tilina son divertidos con estas mini cuentas de flores estriadas. Construyen una articulación IP del pulgar flexionada que es necesaria para un agarre eficiente del lápiz.

Actividad de juego de motricidad fina con pinzas hechas con palos de manualidades

Estas pinzas Craft Stick desarrollan la fuerza muscular, un espacio de red abierto y un agarre de trípode.

formas creativas de construir y trabajar en un agarre funcional del lápiz

Ayude a los niños con la motricidad fina utilizando pequeñas bolas de plastilina.
Utilizar la arcilla para trabajar la motricidad fina
Mejorar el dominio de las manos mediante actividades de motricidad fina.

Elaislamiento de los dedos con plastilina ayuda a los movimientos minúsculos de las manos y a los movimientos individuales de los dedos en el manejo del lápiz.

Los ejercicios de arcilla pueden ayudar a fortalecer los músculos de la mano para aumentar la resistencia del agarre del lápiz.

Laseparación motora de la mano es esencial para manejar el lápiz mientras se utiliza el lado cubital, de estabilidad, de la mano.

ideas de terapia ocupacional para la motricidad fina y el agarre del lápiz
Los niños pueden trabajar la motricidad fina jugando con cinta adhesiva sobre la superficie de una mesa.
Trabajar la motricidad fina jugando con cuentas de agua
Juego de motricidad fina con papel de seda
Haz tarjetas de encaje DIY para ayudar a los niños con la motricidad fina.

Eljuego de motricidad fina con papel de seda es una forma estupenda de desarrollar la fuerza muscular intrínseca. La fuerza de los músculos intrínsecos asegura un agarre funcional del trípode. Manipulación en la mano: Dos Actividades La manipulación en la mano es necesaria durante el agarre del lápiz para manipular y avanzar el lápiz mientras se escribe, así como hacer ajustes con el lápiz mientras se borra. Eljuego de mesa de motricidad fina aborda el fortalecimiento muscular intrínseco. Las tarjetas de encaje DIY mejoran la coordinación bilateral, necesaria para sostener el papel mientras se escribe.

Utiliza limpiapipas para trabajar la motricidad fina.
Utiliza las pinzas de la ropa para trabajar la fuerza de las manos.
Haz tus propias hojas de trabajo de control de lápices.

Pipe Cleaner Fun construye el agarre del trípode para usarlo con la escritura. Fortalecimiento de la motricidad fina Color Match trabaja para aumentar la fuerza muscular intrínseca de las manos. Hojas de trabajo para el control del lápiz que puede hacer en casa Estas hojas de trabajo desarrollan el control del lápiz, la conciencia del trazo y la conciencia espacial durante la escritura a mano.

Utilizar la pasta seca para trabajar la destreza motriz fina
Juega con las monedas para mejorar la destreza motriz fina.
Trazar las letras con tiza de acera mejora la fuerza de las manos.

Aprender con la pasta teñida es una actividad divertida para desarrollar la coordinación ojo-mano. Manipular monedas para el desarrollo de la motricidad fina es una forma estupenda de trabajar la manipulación de la mano necesaria para manipular el lápiz durante la escritura. Rainbow Writing proporciona una superficie de escritura resistiva, proporcionando una retroalimentación propioceptiva y una forma de trabajar la planificación motora en la formación de las letras, así como el agarre del trípode en el lápiz.

Utiliza Wikki Stix para fortalecer las manos
Utiliza limpiapipas y una botella de plástico para trabajar en el agarre del trípode.

Agarre del trípodecon Wikki Stix Al empujar los wikki stix en el recipiente se trabaja el agarre del trípode y la fuerza muscular intrínseca, así como la coordinación bilateral. El uso de limpiapipas en el juego de motricidad fina también mejora la fuerza muscular intrínseca y la coordinación bilateral con un palo de colores brillantes. El uso de la botella de plástico proporciona una gran respuesta auditiva.

Formas creativas de trabajar el agarre del lápiz

Actividades para agarrar el lápiz

Aquí tienes más formas de trabajar el agarre del lápiz con actividades divertidas:

Tableros de anuncios
Actividades con pinzas

Juegos de alfileres de ropa

Perlas de encaje
Plastilina (Aquí hay una receta estupenda de plastilina utilizando crayones viejos).

Reventar el plástico de burbujas

Jugar con plastilina o masilla

Utilice botellas de spray para regar las plantas

Jugar a juegos de manos como “dónde está thumbkin”

Colorear con trozos muy pequeños de lápices de colores rotos
Dibujar o garabatear con un lápiz pequeño

Papel para desmenuzar

Cartas de juego

Lenguaje de signos

Títeres de sombra

Formas creativas de trabajar el agarre del lápiz
¿Enseñar a agarrar el lápiz? Utiliza estas divertidas actividades de motricidad fina para mejorar el agarre del lápiz a través del juego.

Colleen Beck, OTR/L has been an occupational therapist since 2000, working in school-based, hand therapy, outpatient peds, EI, and SNF. Colleen created The OT Toolbox to inspire therapists, teachers, and parents with easy and fun tools to help children thrive. Read her story about going from an OT making $3/hour (after paying for kids’ childcare) to a full-time OT resource creator for millions of readers. Want to collaborate? Send an email to contact@theottoolbox.com.

Actividades de fortalecimiento de las manos

actividades de fortalecimiento de los dedos y del agarre
A continuación, encontrará actividades de fortalecimiento de las manos para niños, actividades de fortalecimiento de las manos para adultos y herramientas terapéuticas para desarrollar la fuerza de las manos. Las actividades para fortalecer la motricidad fina incluidas en este post son perfectas para mejorar la fuerza de agarre, la fuerza de pellizco o como parte de un programa de ejercicios de dedos para la escritura.

Lafuerza motriz fina es esencial por muchas razones. Desde mantener el agarre de un lápiz hasta abrir y cerrar las tijeras, pasando por abrochar botones, encajar broches, atar zapatos, colorear un dibujosin parar, hasta casi todo lo que hacemos… ¡la fuerza de las manos es importante!

Aquí encontrará una colección de recursos de motricidad fina y actividades de fortalecimiento de las manos que pueden utilizarse para mejorar el tono de las manos, aumentar la estabilidad del pulgar y los dedos, desarrollar y definir los arcos de las manos, mejorar la precisión en la manipulación de la mano, mejorar la resistencia de la fuerza de la mano y abordar la separación de los lados de la mano… ¡de forma divertida y creativa!

Utilice estas actividades de fortalecimiento de las manos para mejorar la fuerza de las manos necesaria para agarrar el lápiz, colorear, sujetar la ropa y utilizar las tijeras u otras tareas de motricidad fina.

Quería cubrir la fuerza motriz fina y las habilidades que los niños necesitan para agarrar el lápiz, manejar las tijeras, trabajar con los cierres de la ropa y usar esas manos.

A menudo vemos arcos débiles, inestabilidad y un tono bajo en las manos que se traduce en un uso torpe de las mismas, un agarre poco práctico y una escasa resistencia al escribir o colorear. Hacer algunas actividades de fortalecimiento cada día puede marcar la diferencia.


Actividades de fortalecimiento de las manos


Hoy incluye una colección de actividades de fortalecimiento de las manos que pueden utilizarse como actividades de fortalecimiento de las manos para adultos, y para desarrollar la fuerza de las manos. Desplácese por las actividades siguientes para encontrar ideas creativas de fortalecimiento de las manos para mejorar la fuerza de agarre, la fuerza de pellizco o como parte de un programa de ejercicios de dedos para la escritura.

Prueba estas ideas de actividades para fortalecer la motricidad fina de las manos:

En primer lugar, consulta nuestra enorme biblioteca online de actividades de motricidad fina. Esta es una colección de todas las actividades de motricidad fina en The OT Toolbox. Hay para todos los gustos.

Algo que marca una gran diferencia en la destreza motriz fina es abordar la separación de los lados de la mano. Este post explica más sobre la separación motora de la mano y aquí hay otra actividad divertida que realmente fortalece esos músculos.

Estas actividades de terapia ocupacional con pinzas son excelentes para desarrollar y fortalecer los arcos de las manos para mejorar la fuerza intrínseca.

De hecho, los músculos intrínsecos son los músculos de la mano que definen los arcos de las manos, doblan los nudillos y se oponen con los pulgares. Actividades como esta de fortalecimiento muscular intrínseco pueden reproducirse fácilmente en casa o en la sala de terapia.

Entre estos músculos hay un grupo llamado lumbricales. Los músculos lumbricales tienen la función de doblar (flexionar) las articulaciones MCP y extender (enderezar) las articulaciones PIP y DIP. Cuando los lumbricales están en acción, la mano puede parecer que sostiene un plato con los nudillos grandes doblados y los dedos extendidos. Lea más sobre el fortalecimiento de los intrínsecos aquí.

Cuando los niños escriben o colorean con la zona del espacio web del pulgar aplastada, es una señal de problemas. Entonces podría estar compensando la inestabilidad del pulgar, el subdesarrollo del arco de la mano y/o la falta de fuerza. Cada una de estas áreas problemáticas provocará dificultades con la escritura, la destreza, la manipulación de objetos pequeños como cuentas y el agarre del lápiz.


Escribir con un espacio cerrado en la red es ineficaz y provocará una escritura pobre y lenta, especialmente a medida que los niños crecen y se espera que escriban a mayor velocidad. Un espacio web cerrado al intentar manejar cierres como botones y cremalleras dará lugar a tanteos y dificultades. Entonces, ¿qué hacer si tienes un niño que aplasta ese espacio web durante las tareas funcionales? Tengo algunas ideas sobre cómo trabajar en espacios web de pulgar abierto.

Aquí tienes más ideas para promover la estabilidad y el tono del pulgar con actividades diseñadas para abrir el espacio de la red del pulgar.


El fortalecimiento de la mano puede producirse a través de diversos ejercicios de pellizco y agarre. Aquí tienes ideas para fortalecer las manos utilizando pinzas de la ropa.

Lamanipulación en la mano es una habilidad que requiere fuerza en las manos. Actividades como esta de manipulación en la mano pueden potenciar estas habilidades.


La manipulación en la mano tiene varios aspectos:
▪ Traslado de los dedos a la palma de la mano: Movimiento de un objeto de los dedos a la palma de la mano, es decir, coger una moneda y llevarla a la palma.

▪ Traslado de la palma a la punta de los dedos: Movimiento de un objeto desde la palma de la mano hasta la punta de los dedos. (es decir, pasar una moneda de la palma de la mano a la punta de los dedos para introducirla en una máquina expendedora).

▪ Desplazamiento: Ajuste leve de un objeto sobre o por las yemas de los dedos. (por ejemplo, ajustando un lápiz hacia arriba y hacia abajo en la mano).

▪ Rotación simple: Girar o rodar un objeto 90 grados o menos con los dedos moviéndose como una unidad. (por ejemplo, desenroscar una tapa de pasta de dientes)

▪ Rotación compleja: Girar un objeto más de 90 grados utilizando movimientos aislados de los dedos y el pulgar. (es decir, girar un clip)

Cada una de las habilidades anteriores puede producirse con objetos “escondidos en la palma de la mano utilizando los dedos meñique y anular. Esto se denomina “con estabilización”. Si no se guardan otros objetos en la palma de la mano mientras se manipula en ella, se denomina “sin estabilización”.


La estabilización suele producirse en torno a los 2 años de edad. Lea más sobre la manipulación en mano aquí. He aquí un par de ideas de actividades que pueden reproducirse fácilmente en casa.

Unas cuantas actividades más para fortalecer las manos:

Espero que estos recursos te sean de gran ayuda. Aquí hay algunos temas más relacionados con la fuerza en las manos que puede necesitar en su caja de herramientas terapéuticas:
Precisión graduada en el agarre
Actividades de agarre con pinzas centradas en la ocupación
Fortalecer el agarre del trípode con elementos cotidianos
DIY Clothespin Busy Bags para fortalecer el pellizco
Ejercicios de fortalecimiento de la arcilla
Ejercicios de calentamiento de la escritura
La guía definitiva para la fuerza motriz fina

El paquete del programa de ejercicios de fortalecimiento de las manos incluye:
-El Manual de Fortalecimiento de las Manos (regularmente 15,99 $)
-El nuevo Programa de Ejercicios de Fortalecimiento de las Manos (normalmente 12,99 $)
-Más de 30 códigos QR escaneables que enlazan con vídeos cortos que muestran actividades divertidas y creativas para fortalecer las manos
-23 páginas de ideas lúdicas para fortalecer las manos con materiales sencillos
-Tarjetas imprimibles con códigos QR escaneables
-Paquete de recursos imprimibles de 20 páginas para el fortalecimiento de las manos y la motricidad fina que incluye;
-Los niños y los cierres de la ropa
-Enseñar a los niños a usar las tijeras
-Plantillas imprimibles para cortar formas
-Lista de suministros para el fortalecimiento de la mano
-Juguetes para fortalecer las manos de los niños
-Tarjetas de actividad imprimibles sobre la fuerza de las manos

Este programa de fortalecimiento de las manos fue desarrollado por mis amigos de OT y PT en The Inspired Treehouse. El paquete está a la venta sólo hasta el día 21 y tiene un precio de 19,99 dólares. Así que si buscas programas para fortalecer las manos, este se ajustaría a tus necesidades.


¿Cómo vas a utilizar las actividades e ideas de fortalecimiento de las manos mencionadas anteriormente? ¿Quizás en un programa de ejercicios en casa o en un programa de terapia que se desarrolla durante todo el año escolar? Tal vez utilices las ideas en casa o en una clínica. Las ideas son infinitas.

Los terapeutas ocupacionales pueden utilizar estas actividades de fortalecimiento de la mano para mejorar la fuerza de la mano en niños o adultos para mejorar la motricidad fina.

Handwashing Activities

handwashing activities for kids

Today, we’re talking handwashing activities. These self-hygiene activities can be used as a hand washing activity for preschoolers, when teaching kindergarteners to wash their hands, and even older kids that struggle with completely washing their hands. Add these multisensory ideas to add to a hand washing lesson plan.

handwashing activities for kids

We all know that handwashing is so important. Per the Centers for Disease Control, it is the most effective method to prevent the spreading of germs. Of course, we all want children to be healthy for participation in school, daycare, and other daily life events so that their growth continues undisturbed. We want them remaining healthy to enjoy their days of play and learning while essentially building their bodies and brains!

We also know that handwashing is the last thing that a child feels like they need to do.  Younger children do not understand what purpose it serves as they do not see a direct impact on themselves (unless they can see the dirt literally wash off their hands and down the drain).  Older kiddos think that a simple handwashing is all it takes as they went through all of the steps and think, “That’s good” when really their routine didn’t wash away all those icky germs and some are still on the hands ready to move onto others. Yuck!!

how to wash hands for kids

In this post, we will look at handwashing tips, tricks, and activities that can help children of all ages, and even some adults, manage their handwashing hygiene and help to keep themselves and others healthy and well.  Essentially, getting the true ‘ick’ off of the hands and down the drain where they belong!

Handwashing Tips and Tricks:

  • Allow the child to pick their own hand soap scent and give them the opportunity to decorate the container with their own touch of stickers, glitter, marker drawings, etc.  Some children enjoy placing small plastic toys inside the dispenser as well. Take a look at these fun Lego and Halloween soap ideas. 
  • Give the child a variety of options to choose from when picking a hand soap, such as bar vs. pump, foam vs. gel, etc.  Maybe a bar of soap in a mesh baggie would help. 
  • Allow the child to choose their favorite hand drying towel or buy a special towel just for this purpose. Maybe it’s a fun themed towel or simply a fluffy towel that feels good to the hands. Think positive experience, so no scratchy towel fabric here.
  • Incorporate a fun handwashing song into their handwashing routine.   There are so many fun songs out there with some being designed to help the child wash better and longer to cleanse those germs away. Take a look at these fun Handwashing Songs!  Songs can be super helpful for younger kiddos.
  • Bring a few of their favorite toys to the handwashing routine to encourage their engagement. They can play with them after they wash their hands thoroughly.
  • Consider using a visual timer to help them wash their hands for the appropriate length of time to cleanse those germs away. This is helpful for older kiddos. Think about a visual gel timer that lasts 20-30ish seconds. 
  • Make sure the sink is comfortably accessible to the child. Can they reach the faucet? Can they place hands directly under the faucet and above the basin comfortably? Consider using foot stools, faucet handle extenders or grippers, and faucet extenders. You can purchase these in fun themes or if you are creative, make your own! Take a look at this DIY faucet extender and fun faucet set. If you prefer to have something more adult-like in theme, take a look at this simple faucet extender
  • Sometimes if a child is able to see themselves in the mirror behind the sink, they are ready to wash their hands while watching themselves. You’ll see them make funny faces, showing different facial expressions, etc.  Make sure the child is able to multi-task to do this. 
  • Consider adding a few fun window clings to the mirror that can watch the child as they work on handwashing hygiene. Let the child pick them out, maybe you can change them with every holiday.
  • Consider joining the child for the handwashing routine. This shows that that everyone must take the time to wash their hands throughout the day.
  • Create a sticker reward chart as an incentive to have the child work on handwashing skills. Maybe a reward that they would really want could be the handwashing motivator.
  • Use these free Hand Washing Posters and step by step visual schedule by Your Therapy Source to assist with teaching children proper handwashing techniques. The fun posters have a visual reminder and when it’s important to perform handwashing.  Also, they have a fun Hand Washing Activities Packet that has a variety of hand hygiene activities. 
  • Consider the water temperature as some children do not like certain water temperatures. Help them set the water temperature they like to motivate them to complete thorough handwashing.
  • If the child does not yet know how to set the water temperature, help them learn to do so. Use visual supports for water temp clarification by wrapping each handle with tape that is the color for hot (red) and the color for cold (blue).  If you have one central handle, place arrows on the sink backsplash surface with these same colors and the words ‘hot’ and ‘cold’ written on the arrows. You can also purchase some colored indicators from a hardware store, if that is your preference.

Using fun activities can help children to learn the importance of appropriate handwashing hygiene.  The activities not only serve the purpose of being fun, but they serve a more important purpose of demonstrating the need and the value of proper handwashing.  Sometimes teaching kids to wash their hands properly requires some creativity and FUN! 

Handwashing Activities

Below are some handwashing activities that help engage children in the hand hygiene process while also providing valuable learning experiences to clarify why this foundational skill is necessary in their daily lives. 

  • This sensory ‘bin’ activity involves the use of a water bin and latex gloves – Wash Your Hands – a playful exploration using latex gloves, ice, and water making it the perfectly blended sensory, science, and health activity. 
  • This Clean Hands sensory ‘bag’ activity involves the use of hands drawn on a gel-filled, pom-pom baggie and the use of bottle brush. It helps children to learn to get the hands squeaky clean by scrubbing away those pom-pom germs. 
  • This fun self-care activity – Germy Hand – is an OT activity that adds a fine motor and functional component to learning the importance of proper handwashing as the child learns a handwashing song and works on germ buttoning to dirty the hand and then follows with germ unbuttoning to cleanse the hand.
  • Read a germ book or two to help children learn about why handwashing is important. Review this 20 Germ Books for Kids post by Fun with Mama to see all of the options you could use with a variety of children.
  • Ice Cube Handwash is an OT activity that promotes tactile tolerance through extended engagement with water and ice in order to encourage a child to work on thoroughness and find enjoyment in hand hygiene. 
  • Use this Glitter Germs Activity to help children understand visually what exactly they working on washing away with proper handwashing. It involves the use of lotion and glitter and creates a fun germ-spreading game!
  • Use this fun OT Fuzzy Germ Craft activity to teach about germs. You can easily add it to your reading of a germ-themed book and you’ll have a whole lesson plan for germs! This is a great activity for older kids!
  • This bread science experiment is a disgustingly real way to teach about the importance of proper handwashing and why hand hygiene is so important. This will really convince children to wash their hands and will probably help them do it without you even reminding them!
  • This pepper science experiment is a unique way to teach younger children about why it’s so important to wash their hand and use soap to do so. 
  • Use this free Handwashing Social Story to work with individual children or even a small group of children. It is highly detailed and uses full color photos instead of more abstract clipart. 
  • Use the free step by step visual schedule printable from Your Therapy Source and cut apart the individual steps to hide around the room and have the child do a handwashing scavenger hunt. Once they find all of the steps, they place them into the correct sequence. This is a great OT activity!
  • This Icky Germs Craft makes for another fun activity that incorporates hand tracing, coloring, and cutting skills.  It also allows for some creativity with germ creations.  
  • This germy hand craft is similar to the one above, but it adds a fun little paper soap element that helps children relate to the need to use soap to cleanse away those icky germs!
use these washing hands rhymes to teach handwashing skills

Washing Hands Rhymes

Individuals that learn best through multisensory input may appreciate a hand washing rhyme. When kids are exposed to the rhythm and rhyme of a saying that teaches handwashing, the individual steps may be more likely to stick.

These washing hands rhymes ideas are great to use in teaching handwashing to preschoolers, kindergarteners…and older kids!

Each of these rhyme ideas have several goals: to get kids to learn to wash their hands, to use each step of handwashing, and to scrub with soap for a longer period of time.

This is the way we Wash Our Hands Washing Hands Rhyme

(Sung to the tune of All Around the Mulberry Bush)

This washing hands rhyme teaches kids about the hygiene concept of washing hands before eating.

This is the way we wash our hands
Wash our hands
Wash our hands
This is the way we wash our hands
Before we eat our food.

Tops and Bottoms Hand Washing Rhyme

(Sung to the tune of Frere Jacques)

This hand washing rhyme teaches kids each step of the hand washing process, including where to scrub with soap.

Tops and Bottoms, Tops and Bottoms, (Rub top and bottom of hands)
In between, In between, (Rub fingers inside on both hands)
All around our hands, All around our hands, (Wash all over)
Then we rinse. Then we dry.

Use this hand washing lesson plan to teach kids to wash their hands effectively

hand washing lesson plan

If you are teaching handwashing, using a hand washing lesson plan is one way to stay on track with teaching the correct concepts of hand hygiene, and making sure the steps of handwashing sticks with kids. Those with cognitive deficits, attention challenges, executive functioning needs, and others may struggle with each step. This is where a handwashing lesson plan comes into play.

Pick and choose the handwashing activities listed above to incorporate into a lesson plan. This could be included in an overall life skills class, a self-hygiene course, or even daily functional task lessons.

A specific handwashing lesson plan may include:

Handwashing Lesson Plan

  • Title of Lesson: Handwashing
  • Time: 1 day-1 week
  • Subject Areas: Self-Help Skills; Life Skills
  • Media: Books, Play activities, Online videos, manipulatives, handwashing station or sink, soap, water, towel, isolated sink in classroom, public bathroom
  • Objective: Student will learn to wash their hands.
  • Procedures for Lesson:
    • Read a handwashing book or germ book (see above)
    • Complete a germ experiment or multisensory activity related to germs (see above)
    • Write the list of steps for handwashing. Student can copy onto paper.
    • Discuss each step of handwashing.
    • Sing washing hands rhymes (see above)
    • Complete a how-to writing task. Student can write independently the steps of handwriting.
    • Manipulate needed materials: soap, water, towel, paper towel, sink, water handles, water temperature, air dryer.
    • Interactive activity with peers: Sort handwashing visual cards into steps.
  • Key Vocabulary:
    • Germs
    • Water
    • Temperature
    • Soap (types: liquid soap, bar soap, antibacterial, soap dispenser, etc.)
    • Dry/wet
    • Towel, paper towel, napkin, air dryer
    • Scrub
    • Rinse
  • Practice and Application:
    • Student describes steps of handwashing.
    • Practice handwashing at a sink using dry materials on the hand such as a light dusting of flour or cornmeal.
    • Practice handwashing at a sink, using all of the steps.
    • Handwashing in public space such as school bathroom where there may be other bathroom users, loud noises, and distractions.
  • Scaffolding:
    • Modeling
    • Guided practice
    • Independent practice
  • Grouping Options:
    • Individual
    • Small groups
    • Large groups
    • Peer activity
    • Partners

In this post are ample tips and tricks to try with kiddos to help them learn the importance of this foundational skill and build the motivation to do so. There are links to engaging activities to help a child learn when and why to do proper handwashing. 

However, if you should have other concerns about your child that these tips or tricks do not address, please contact an occupational therapy provider to discuss. Your child may have other underlying issues, such as sensory processing, motor planning, bilateral coordination, strength, and executive functioning needs. 

Regina Allen

Regina Parsons-Allen is a school-based certified occupational therapy assistant. She has a pediatrics practice area of emphasis from the NBCOT. She graduated from the OTA program at Caldwell Community College and Technical Institute in Hudson, North Carolina with an A.A.S degree in occupational therapy assistant. She has been practicing occupational therapy in the same school district for 20 years. She loves her children, husband, OT, working with children and teaching Sunday school. She is passionate about engaging, empowering, and enabling children to reach their maximum potential in ALL of their occupations as well assuring them that God loves them!